Iniciar sesión Registro
Durango
  • Durango
  • Todos los lugares
    • Hospedaje
    • Restaurantes cercanos
    • Cultura
    • Para diversión
    • Experiencias
    • Próximos eventos
  • Blog
  • Únete
  • Contacto
  • Español
    • English (Inglés)
Añadir lugar
Durango Travel
  • Todos los lugares
    • Hospedaje
    • Restaurantes cercanos
    • Cultura
    • Para diversión
    • Experiencias
    • Próximos eventos
  • Blog
  • Únete
  • Contacto
  • Español
    • English (Inglés)
Durango
  • Durango
Iniciar sesión Registro
(0)
Su carrito (0)

No hay productos en el carrito.

Añadir lugar
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD
Galería Vídeo
Durango
Cultura Experiencias

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

0 (0 reseñas)
$
Museos Tours

Destacado

  • Acceso a discapacitados Acceso a discapacitados
  • Actividades y talleres Actividades y talleres
  • Estacionamiento Estacionamiento
  • Visitas guiadas Visitas guiadas

Museo de Arqueología Ganot-Peschard: Descubre la Historia con Diversión

Este museo fue fundado por los médicos Jaime Ganot Rodríguez y Alejando Peschard Fernández, apasionados por la arqueología de Durango. Gracias a su compromiso, hoy podemos -, registrada ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los fundadores continúan impartiendo charlas y compartiendo su conocimiento con la comunidad.

Un Museo Hecho para los Niños y Jóvenes

Los fundadores del museo, los doctores Jaime Ganot y Alejandro Peschard, se aseguraron de que el Museo Ganot-Peschard fuera un espacio que atrapara a los más jóvenes, convirtiéndolo en una parada obligada para escuelas y familias. Desde talleres para niños donde crean altares de muertos y calaveritas, hasta charlas educativas impartidas por los propios fundadores, el museo ofrece una experiencia divertida y educativa que inspira curiosidad y orgullo por la historia de Durango.

Actividades Dinámicas y Talleres Culturales

En el Museo de Arqueología Ganot-Peschard, la historia no solo se contempla, se vive. Disfruta de talleres como la «Semana de Verano», donde los niños participan en danza, pintura, excavaciones arqueológicas y más. Asiste a las conferencias donde los propios fundadores te contarán cómo descubrieron los vestigios arqueológicos que dan vida al museo. Si buscas un plan emocionante en el centro de Durango, ven y sé parte de este viaje a través del tiempo donde la cultura cobra vida.

Mostrar más Ocultar todo

Menú

  • Salas de Exhibición Permanente
  • Servicios del Museo
  • Costos
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Etapa Lítica: El Comienzo de Todo

Descubre las huellas más antiguas de la humanidad en Durango, con artefactos de hace más de 15,000 años. Esta sala muestra una increíble colección de puntas de flecha y herramientas de piedra, testimonios del ingenio de nuestros antepasados.

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Loma San Gabriel: Primeros Asentamientos

Conoce cómo vivían los primeros habitantes de Durango desde el año 200 d.C. Esta sala te muestra dos tipos de viviendas de los antiguos grupos humanos y sus conexiones con los Coras, Huicholes y Tepehuanos, quienes aún residen en la región.

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Cultura Chalchihuita: Riqueza Histórica

Explora los vestigios de la cultura Chalchihuita que floreció entre el 200 y 850 d.C. Esta exhibición te transporta al pasado para entender la conexión de esta cultura con el poderoso imperio Teotihuacano y su influjo en la región.

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Cultura Guadiana: El Desarrollo de la Región

Sumérgete en la historia de la cultura Guadiana, que ocupó esta región entre los años 850 y 1300 d.C. Conoce su evolución y su legado, a través de los objetos que utilizaban en su vida cotidiana.

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Cultura Aztatlán: Hasta el Contacto Español

Conoce la cultura Aztatlán, que prosperó hasta el momento del contacto con los españoles en el siglo XIV. Descubre cómo estas comunidades vivían y se organizaban antes de la llegada de los conquistadores.

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Arte Rupestre: Un Legado en Piedra

Admira las pinturas rupestres que abarcan desde hace 10,000 años hasta la actualidad. Estas fotografías revelan cómo el arte ha sido una parte constante de la humanidad, desde los tiempos más remotos hasta nuestros días.

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

El Método Arqueológico: Descubre el Pasado Bajo la Tierra

Esta sala te muestra el fascinante proceso arqueológico. Podrás observar la estratificación del suelo y descubrir objetos enterrados como vasijas de cerámica, joyas y restos óseos, revelando cómo vivían las antiguas culturas de Durango.

Mostrar más Ocultar todo
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Sala de Lectura: Conoce y Aprende

Sumérgete en la historia y la cultura de Durango con nuestra sala de lectura, un espacio perfecto para estudiantes, investigadores y curiosos que deseen profundizar en el conocimiento de nuestras raíces.

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Visitas Guiadas: Un Viaje en el Tiempo

Explora el museo con nuestras visitas guiadas, disponibles para grupos escolares, especiales, y turistas nacionales e internacionales. Nuestros guías te llevarán a un recorrido lleno de historias fascinantes que conectan el pasado con el presente.

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Tiendita de Artesanías y Dulces Típicos: Lévate un Recuerdo

Antes de irte, no olvides visitar nuestra tiendita. Aquí podrás adquirir artesanías locales y dulces típicos, perfectos para llevarte un pedacito de la cultura duranguense a casa.

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Conferencias y Exposiciones Temporales: Conecta con la Historia

Participa en nuestras conferencias y exposiciones temporales donde especialistas y artistas comparten su conocimiento. Eventos como la conferencia "Las campanas y la muerte en el Durango Virreinal" enriquecen tu experiencia en el museo.

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Talleres para Niños: Aprender Jugando

Nuestros talleres permiten a los niños explorar la historia de manera divertida y práctica. Actividades como "Viernes de Consejo Técnico", donde elaboran calaveritas y altares o exploraciones arqueológicas para niños, son una manera perfecta de incentivar su curiosidad por el pasado.

Mostrar más Ocultar todo
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

General

$ 15
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Niños

$ 10
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA GANOT-PESCHARD

Estudiantes, profesores, adultos mayores

Presentando credencial

$ 10

Horario de apertura

Martes a Domingo: 9:30 am. - 6:00 pm.
Closed
Lunes: Cerrado

Contacto

  • Zaragoza 315, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo., México
  • (+52) 618-813-1047
  • museo.arqueologiagp@gmail.com
  • https://iced.durango.gob.mx/
  • https://www.facebook.com/museodearqueologia
  • https://www.instagram.com/museo_arqueologia_durango/

Vídeo

Mapas

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el horario de apertura del museo?

Abierto de martes a domingo de 9:30 horas a 18:00 horas.

¿Cuál es el costo de la entrada?

• General: $15 • Niños: $10 • Estudiantes, profesores, adultos mayores: $10 (presentando credencial)

¿Hay visitas guiadas disponibles?

Sí, el Museo Ganot Peschard en Durango ofrece visitas guiadas. Estas visitas suelen estar disponibles para grupos y pueden ser una excelente manera de conocer más sobre las exposiciones y la historia del lugar. Si quieres más información por favor comunícate con nosotros.

¿Se organizan exposiciones temporales?

No, las salas del Museo son exhibiciones permanentes

¿Se permiten fotografías en el museo?

Sí, se puede tomar fotos, pero no se puede usar flash ni trípode. Antes de tomar alguna foto, por favor pide autorización.

¿Cuentan con una tienda de souvenirs?

Sí, el Museo Ganot Peschard en Durango cuenta con una tienda donde puedes encontrar recuerdos, artesanías y otros productos relacionados con el museo. Es un buen lugar para llevarte un recuerdo de tu visita.

Reseñas de Google

Museo de Arqueología de Durango Ganot-Peschard

4.5201reseñas
Añadir reseña

Nayeli Arzate

Hace un año
Apesar de ser un museo pequeño es sumamente interesante, cuenta con muchas piezas prehispánicas y puedes bajar a una especie de cueva donde se encontraron cadáveres reales y fósiles. Es un museo para niños y a dultos. Los adultos pagan 15 por persona

Alexis Correa

Hace 1 mes
Es interesante para conocer la historia de la ciudad y el estado, es muy sencillo pero vale la pena el visitarlo para conocer un poco más

Aless Garcia

Hace 5 meses
Súper recomendable, es una forma de aprendizaje y entretenimiento muy bueno más su gente excelente servicio

LDGPJCSF

Hace un año
Las piezas arqueológicas reunidas en este museo provienen de diversos sitios del Estado de Durango y desde 1998, se exhiben en este espacio para fomentar el orgullo e identidad de los duranguenses en él se encuentran evidencias de la actividad humana desde épocas muy remotas en el Estado de Durango. Las más antiguas provenientes del periodo conocido como paleo indio son diversas puntas de proyectil que fueron utilizadas para la cacería de animales como mamuts y bisontes hace unos 12 mil años aunque existen otros objetos, aquí exhibidos que por sus características parecen ser anteriores. Se han encontrado numerosos restos de ocupación de cazadores-recolectores, los más antiguos se caracterizan por los materiales de piedra usados para la cacería, como puntas de proyectil y otras herramientas para descuartizar animales, separar pieles, partir huesos y ramas, entre otras actividades. De esta etapa conocida como arcaico se han identificado dos grandes momentos; el más antiguo formado de pequeños lugares utilizados por periodos de tiempo muy breve, en donde hay vestigio de fogones, huesos de animales, material lítico y arte rupestre. La etapa más reciente fechada hace unos 2,500 años se caracteriza porque se encuentran construcciones circulares a base de lajas encajadas verticalmente para sostener una estructura de ramas, pieles y barro a la manera de pequeños refugios, incluso en algunos sitios los agrupamientos de éstas construcciones llegaron a formar las primeras aldeas (Sala Etapa Lítica). Después se han encontrado evidencias de una cultura con un largo periodo de evolución llamada Loma San Gabriel cuyas primeras manifestaciones son de hace unos 2500 años y se extiende hasta la época actual, en algunas comunidades indígenas del sur del estado. Los asentamientos son mas formales con construcciones rectangulares de lajas de piedra enterradas verticalmente y en su interior con pisos de piedra formando una pequeña plataforma, haciendo así estos lugares mas perdurables; además de la caza v la recolección, la agricultura se hizo una fuente indispensable de alimentos apareciendo la cerámica. (Sala Loma San Gabriel). Hacia el año 200 después de Cristo, la expansión al norte de la cultura de Teotihuacán, ejerció una gran influencia al establecer un corredor de intercambio comercial por la Mesa Central y propiciar la construcción de importantes centros comerciales y ceremoniales como el astronómico de Alta Vista en Zacatecas, de la llamada cultura Chalchihuites, construido casi en el Trópico de Cáncer como observatorio de los movimientos del Sol. Al declinar la cultura Chalchihuites hacia el año 850 después de Cristo sus habitantes emigraron hacia el noreste, a los valles de Durango, iniciándose una nueva cultura que adquirió un desarrollo propio al tener contacto con las rutas de comercio de las costas del Pacífico, el suroeste de los Estados Unidos y el desierto de Coahuila. Esta ha sido denominada recientemente con el nombre de la cultura Guadiana (antes Rama Guadiana de la Cultura Chalchihuites) (Sala Cultura Chalchihuites y Cultura Guadiana). Aproximadamente hacia el año 1200 después de Cristo como consecuencia de la expansión Tolteca hacia el norte y Occidente de México, hubo un importante desplazamiento de pobladores de la costa a través de la Sierra Madre Occidental, la llamada cultura Aztatlán que alcanzó la mayor partes de los valles de Durango habiendo convivido con la cultura Guadiana hasta el año 1450 después de Cristo. (Sala Cultura Aztatlán). Existe desde la llegada de los primeros grupos humanos a Durango y hasta la época actual otras manifestaciones culturales como el arte rupestre. Son numerosas las cuevas, abrigos rocosos o -iodras alisadas en donde hay pinturas y grabados. (Sala Pintura Rupestre)

Gustavo Alberto Ramirez Castilla

Hace 5 años
Un interesa museo que muestra didácticamente la historia de los pueblos prehispánicos que se asentaron en lo que hoy es el territorio de Durango, a través de sus regiones y culturas. Cuenta además con una sección dedicada a comprender cómo se aplica el método arqueológico, así como una excelente muestra de cerámica, cráneos modificados y piezas de lítica tallada de gran calidad. La entrada solo cuesta 10 pesos y con descuento para profesores y niños. Vale la pena, no te lo pierdas.

Valoración

0 Basado en 0 Reseñas
Servicio
alidad del servicio al cliente y actitud para trabajar con usted
0
Relación calidad-precio
Experiencia general recibida por la cantidad gastada
0
Ubicación
Visibilidad, desplazamientos o estacionamientos cercanos
0
Limpieza
The physical condition of the business
0
Iniciar sesión para dejar una reseña

Responder

Cancelar respuesta

Reservas

View

Envíame un mensaje

    Lugares similares

    Festival Ricardo Castro 2025
    Tours

    Festival Ricardo Castro 2025

    0
    (0 reseñas)
    Gratis
    ASOCIACION MEXICANA DE AGENCIA DE VIAJES (AMAV)
    Naturaleza y Aventura Tours

    ASOCIACION MEXICANA DE AGENCIA DE VIAJES (AMAV)

    0
    (0 reseñas)
    Durango Travel
    Naturaleza y Aventura Tours

    Durango Travel

    0
    (0 reseñas)
    $
    Coyote Tours
    Naturaleza y Aventura Tours

    Coyote Tours

    0
    (0 reseñas)
    $$
    logo Durango travel

    Categoría

    • Restaurantes cercanos
    • Hospedaje
    • Cultura
    • Para diversión
    • Experiencia
    • Próximos eventos

    Nosotros

    • Registro
    • Terminos y condiciones
    • Contacto
    • Políticas de privacidad
    • Blog

    Contactanos

    Correo: durangopromocionturistica@gmail.com

    Teléfono: +(52) 618 137 9437

    Emergencias: 911

    Facebook-f Twitter Instagram

    © 2025| DIRECCIÓN MUNICIPAL DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO

    Aviso de Privacidad

    Acceso Registro
    ¿Ha olvidado su contraseña? Restablecer contraseña.

    Enviando información de acceso, por favor espere...

    Enviando información, por favor espere...

    Volver al inicio de sesión

    Sending register info,please wait...

    Back to Registration
    • Cultura
    • Experiencias
    • Hospedaje
    • Próximos eventos
    • Restaurantes cercanos
    • Vida Nocturna
    • Español
    • English (Inglés)